Las maestras y los maestros de Ed. Infantil, así como los padres, cada día queremos incorporar de una manera más responsable el inglés en las rutinas diarias de los más peques. En mi caso, los libros son una buena forma de introducirles en el idioma y de ver beneficios de manera rápida como los que os expliqué en este post.
La cantidad de libros en inglés creados para el público infantil es inmensa, pero en mi caso no siempre utilizo estos. Muchas veces, si un libro en castellano les ha gustado mucho, aprovechando que ya conocen la historia se lo cuento en inglés, siempre gesticulando mucho, con expresiones sencillas, mucho teatro y haciendo pausas y preguntas para ver si lo van entendiendo.
Aunque os parezca sorprendente entienden más de la mitad del libro, incluso cuando ya hemos trabajado de esta forma varias veces, son capaces de preguntar sobre el argumento o los personajes.
En este post os propongo 10 libros que les encantan a los niños, por su historia divertida, las ilustraciones que les llaman la atención, la forma de contarlos, etc. No obstante, cuando queremos adaptarlo a la edad de nuestros alumnos, en este caso de 3 a 6 años, muchas veces hay que cambiar las expresiones y pierden el ritmo y la sonoridad tan bonitos que tienen.
1.There was and old lady who swallowed a fly
Es un libro que utiliza las rimas acumulativas en forma de canción para contar la historia de una mujer mayor que se va comiendo un animal detrás de otro, con la intención de capturar siempre al anterior que ha ingerido (me sirve mucho para repasar animales).
Muchas veces este libro ha sido criticado por utilizarse en las clases con niños de infantil debido a su final, ya que “of course, she`s dead”. Pero tras haberlo usado con diferentes grupos, son los propios niños los que entienden que la mujer explota de tantos animales que se ha comido y para nada lo ven como un final trágico, al contrario.
Por ello, os animo a no cambiar el final, muchas veces sobre-protegemos a nuestros niños con temas tabúes como la muerte, y en cuentos como este, no es para nada dañino.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
2. Room on the broom – Julia Donaldson
Este libro me es muy útil en la época de Halloween, ya que salen varios personajes y el ambiente es tétrico y de brujas. Cuenta la historia de una bruja que va montando en su escoba a los animalitos que se encuentra, hasta que se estrellan y tras enfrentarse a un monstruo consiguen escapar gracias a un invento mágico jiji.
Bajo mi punto de vista es un cuento que les encanta, tanto en inglés como en español, y además tiene partes repetitivas que les ayudan a ir construyendo la historia y unos dibujos muy claros.
Os dejo por aquí la web que tienen con cantidad de recursos para trabajar esta historia.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
3. Brown bear brown bear, what do you see? – Eric Carle
Como no podía ser de otra manera, Eric Carle debía estar incluido en este post, todos los libros que hace para el público infantil son maravillosos, ya no solo por sus narraciones sino por el contenido didáctico que tienen. Uno de los más famosos es The very hungry caterpillar, que no he reseñado porque creo que todos lo conocéis, y si no es así, te permitirá trabajar las frutas, los colores, los días de la semana, los números…
Bien, este cuento, Brown bear, se narra a través de dos estructuras repetitivas pero cambiando los animales que interactúan y los colores: “Brown bear borwn bear what do you see?, I see a red bird looking at me”.
Me encanta trabajar con este libro porque incluso con los más peques, que aún no saben descifrar el código (leer), conociendo las estructuras de la frase y viendo los dibujos saben decirme enseguida las preguntas de esa página.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
4. Shark in the park – Nick Sharratt
Es un libro que podemos aprovechar para crear risas entre nuestros alumnos. Se trata de la historia de un niño, Timothy Pope que va a un parque con su catalejo y cree haber visto un tiburón. La historia continua cuando se da cuenta que lo que ha visto no es una aleta de tiburón pero el final del libro es abierto, dejando la duda: ¿hay o no hay un tiburón en el parque?
En mi caso, aprovecho este libro para dramatizarlo junto con los niños, hacemos como que tenemos un catalejo y miramos hacia los lados (right-left) o hacia arriba y abajo (up-down) y de esta forma mejoramos la lateralidad.
Las imágenes son muy intuitivas así que os recomiendo contarlo siempre de cara a los niños con el libro abierto y gesticulando mucho, seguro que así lo pasarán mejor.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
5. Is there a dog in this book? – Viviane Schwarz
Este libro cuenta la historia de tres gatitos (de tamaños diferentes lo que te permitirá poner voces diferentes al contarlo) que creen que un perro se ha colado en su libro. La historia continúa buscando al perro y para ello debemos ir levantando solapas, que sus dibujos llamarán la atención de los niños.
Una vez que el perro ha aparecido y se le pide al lector que le acaricie, este se asusta y vuelve a comenzar su búsqueda. Toda la historia está narrada por los personajes lo que te permitirá recrear cada uno de ellos, incluso jugar con marionetas.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
6. What`s in the witch`s kitchen? – Nick Sharratt
Del autor de Shark in the park os traigo este otro libro. Se trata de una historia que se narra en la casa de la bruja y nos deja descubrir todo lo que tiene en un cocina a través de solapas. Estas solapas se abren en ambas direcciones, dejándonos ver por un lado chuches, pasteles, mermeladas…. y por el otro, gusanos, arañas, … jajaja, ¡la realidad de las brujas!
Es un buen libro para trabajar en Halloween, y sobre todo para darle un toque personal y divertido, seguro que los niños con un poco de teatro lo pasan genial.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
7. Papa, please get the moon for me – Eric Carle
Se trata de otro de los conocidos libros de Eric Carle, preciosa historia que deja a los alumnos siempre perplejos. Su protagonista es una niña con la que se sienten identificados por edad, que quiere coger la luna. Su papá decide intentarlo todo por ella y escala por una escalera gigante para conseguirlo pero la luna empieza a menguar. Al final, pasados los días, la luna comienza a volver a su estado natural.
Es un libro que siempre les sorprende, gracias a los desplegables que trae y que magnifican todo mucho más: la altura de la escalera, el tamaño de la luna,…
Es un texto perfecto que seguro disfrutaréis contándoselo a los más peques.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
8. The very lonely Firefly – Eric Carle
El tercer libro que traigo de Eric Carle es este, otra historia repetitiva, con expresiones sencillas, ilustraciones magníficas y una narración preciosa. Se trata de una luciérnaga que quiere encontrar a su “familia” pero confunde todo lo que brilla con luciérnagas como ella.
Al final, un complemento que tiene este libro son las luces que trae, (la versión que yo tengo trae pilas) y cuando encuentra a las luciérnagas iguales a ella, éstas pueden encenderse y es un efecto muy bonito que los niños no se esperan.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
9. We are going on a bear hunt – Michael Rosen
Este libro también ha sido expuesto a varias críticas por el hecho de “Hunt a bear” (cazar un oso) pero se ve que en ningún caso se quiere hacer daño al animal, ni se narra de esa manera. Cuenta la historia de un papá y sus cuatro hijos que se van de aventura, cuando encuentran la cueva del oso y lo ven deciden irse corriendo a casa del miedo que tienen y meterse bajo las sábanas.
Es un texto muy sencillo, repetitivo y que además fue creado para ser cantado ósea que podéis animaros jiji. Las ilustraciones harán que no tengáis que explicar nada a los niños, lo entenderán perfectamente. Os dejo el ejemplo del libro cantado:
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
10. Have you seen elephant? – David Barrow
Es un libro con un texto tan tan sencillo que apenas lo veremos escrito. Por este motivo, yo aprovecho mucho esta historia para preguntar a los niños, para que interactúen conmigo y para hacerles cómplices de la historia.
Un niño y su amigo el elefante deciden jugar al escondite, el elefante le advierte que es muy bueno y efectivamente, nunca le encuentra. Los niños suelen quedarse bastante sorprendidos cuando ellos siempre ven al elefante y es aquí donde debemos hacerles partícipe diciéndoles: «no se lo digáis al niño, es un secreto, shhhh».
El momento de más risas es cuando al final de la historia aparece una tortuga y le propone jugar al pilla pilla, diciéndole que es la más rápida… jajajaja.
Podéis adquirirlo pinchando aquí.
Estos son algunos de los cuentos que yo uso en mis clases de inglés, por supuesto hay muchos más y también muy buenos. Os doy mi consejo, todo libro es bueno si está bien contado. ¡Nos vemos!