¿Qué es el ABJ?
El Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) cuyo término en inglés es Game Based Learning, es una metodología implementada en las aulas que tiene como objetivo acercar los aprendizajes al alumnado a través de la utilización de juegos de mesa.
Se trata de una metodología activa donde el alumnado tiene un papel de protagonista, siendo el encargado de crear sus aprendizajes a través de unas reglas del juego y unas recompensas o puntos, que irá ganando a medida que avance la partida.
¿Por qué trabajar Aprendizaje Basado en Juegos en el aula?
Los beneficios de implementar el ABJ en las aulas son múltiples, ya que incorporan la flexibilidad en la utilización de juegos de mesa. Como sabemos muchos de ellos ya han sido creados para trabajar aprendizajes relacionados con las matemáticas, la segmentación silábica, la lecto-escritura o el aprendizaje de las horas, pero hay muchos otros que no tenían en su fin la implementación en las aulas, sin embargo el ABJ nos permite adaptarlos y encontrar ese recurso lúdico para las aulas.
Algunos de sus beneficios son:
- Atrae la atención del alumnado creando una motivación hacia el aprendizaje.
- Permite aprender conceptos de manera lúdica.
- Trabaja estrategias como la concentración, la atención o la memoria.
- Nos ayuda a implementar un trabajo cooperativo en el aula.
- Puesta en práctica de las competencias clave.
¿Es lo mismo gamificación que ABJ?
No, rotundamente no, y es uno de los errores que cometemos muchas veces a la hora de implementarlos.
La gamificación es una estrategia educativa, no una metodología didáctica propiamente dicha, ya que no cambia la base curricular de un docente o su manera de crear las sesiones. Consiste en utilizar juegos pero no con un fin lúdico, si no algunos de sus elementos, como recompensas, equipos o niveles, para así motivar al alumnado durante la enseñanza y aprendizaje.
Mejores juegos para trabajar ABJ
En mi perfil de Instagram @aprendiendoconsira comparto cada semana juegos que pongo en práctica en al aula para conceptos relacionados con las matemáticas, la lectura, la escritura, la memoria, etc. En el perfil demás podéis ver vídeos de cómo se utiliza cada uno de ellos y os dan ideas para poder implementarlos en clase.