Las Navidades están a la vuelta de la esquina y los días que los niños pasarán en casa debemos de aprovecharlos para hacer actividades diferentes, creativas y que en nuestro día a día, por culpa de la rutina, no podemos.
Os propongo diez actividades que ayudarán a vuestros niños a continuar su aprendizaje, estimulándole a realizar actividades donde potenciará su lenguaje, su motricidad, su atención, y que además aumentará su conocimiento sobre el entorno que le rodea.
A continuación os dejo unas imágenes donde os explico brevemente las actividades a realizar. Como podéis ver son actividades donde la familia es la protagonista, el pasar tiempo divertido y en común es el objetivo de cada una de ellas, y sobre todo, el conseguir que las navidades se conviertan en momentos únicos de tradiciones familiares y juegos.
Más abajo os explico el porqué de cada una de las actividades.
1. COCINAR JUNTOS
No importa la receta que vayáis a elaborar, lo importante es que entienda que pueda colaborar en las tareas de casa y que se le deje hacerlo de manera autónoma (siempre supervisando). En esta actividad le estimulareis gracias al trabajo de la expresión y comprensión, pidiéndole que lea, si sabe, los ingredientes que debemos echar en nuestra receta, o pidiéndole nosotros tales ingredientes. Pasaréis un momento divertido en familia y seguro que os sale una receta riquísima.
2. CREAR UNA COREOGRAFÍA
Como profesora de baile que soy también este actividad no podía faltar entre mis imprescindibles para pasar un buen rato con niños. Cualquier canción es buena para moverse un poco, trabajar la motricidad gruesa, hacer ejercicio, mejorar la coordinación y el equilibrio. Además, podemos representar un «concurso de baile» y crear cada uno su propia coreografía, o hacer que él/ella sea el profesor/a y que deba enseñarnos uno de creación propia. Lo importancia es estimular el movimiento.
3. HACER UN TEATRO
Nos sirve tener telas por casa, caretas o crearlas nosotros mismos, lo que más trabajamos en esta actividad es la creatividad y la imaginación. Podemos ayudarles y ser sus compañeros de teatro, que tengan un modelo para saber cómo actuar es imprescindible. Debemos poner caras, voces diferentes, expresar sentimientos y emociones y que sean capaces de interpretar ellos mismo a unos personajes diferentes.
4. MANUALIDADES JUNTOS
Como maestra de infantil no hay nada que me guste más que hacer manualidades con mis niños, lo disfrutan tanto… Tenéis en los post anteriores muchísimas diferentes para hacer en Navidad, decoraciones, postales, etc. Con esta actividad estaremos trabajando la motricidad fina al utilizar elementos como las tijeras, botones… y además la atención y concentración en una sola actividad.
5. FIESTA DE DISFRACES
Al igual que el teatro, debemos dejar volar su imaginación, en estas actividades TODO es válido, dejemos que nos enseñen un mundo de fantasía que solo ellos ven, que nos disfracen, nos pinten y lo pasemos genial. Además, al interpretar personajes estaremos desarrollando su lenguaje y mejorándolo al ser capaces de adaptarlo a los distintos personajes.
6. ÁLBUM DE FOTOS
Algo mejor que pasar tiempo en familia y crear recuerdos es poder verlos años después, así que no hay mejor actividad que recopilar fotos y rememorar esos momentos. Es una buena actividad si queremos estimular su lenguaje y su memoria, ya que hablaremos de cada foto, si se acuerda o no, qué sintió en ese momento, etc.
7. PINTAR UN CUADRO
A mis alumnos les encantan los días donde se ponen el babi o bata y les doy pinceles y témperas. Veréis que cada uno de ellos, tengan la edad que tengan, dibujarán cuadros diferentes, llenos de colores y que para ellos tendrán un gran significado. Nunca dejéis de preguntar qué es lo que ha pintado, una simple raya puede ser para ellos una montaña, un coche o un astronauta. Además, es una actividad que les permitirá expresar sus sentimientos y emociones (os dejo por aquí este post donde os explico los significados de sus dibujos).
8. PLANTAR UNA SEMILLA
Es una de las actividades a las que más se recurre en Educación Infantil, ya que es una buena manera de estudiar la naturaleza y entender el paso del tiempo. ¿Por qué no hacer este huerto en casa? Podrá ver cada día el crecimiento de la planta y su sentimiento de responsabilidad y cuidado hacia SU planta aumentará y le ayudará a ser autónomo en sus actividades. Es una muy buena manera de darle responsabilidades pequeñas pero muy importantes.
9.HACER UNA GYMKHANA
Es una buena manera de trabajar el equipo, de enseñarle que todos debemos conseguir el objetivo para ganar. Podemos hacer una gymkhana en el parque o en casa, con «mini» pruebas que le vayan acercando a su objetivo. Además, estaremos estimulando la motricidad gruesa, con movimientos, saltos, carreras, etc.
10.CABAÑA DE LECTURA
Por último, es un muy buen plan acercar la lectura a los más peques de la casa, encontrar un momento de paz y tranquilidad donde aunque solo sea ojear libros sea un momento de placer. Mi propuesta es crear un tipy con mantas, sábanas y cojines para saber que siempre que queramos leer y estar a gusto tenemos un lugar especial. Estaremos estimulando su concentración, la lectura, el lenguaje y activando su cerebro.