Hoy os traigo un post dedicado a uno de los recursos más utilizados en la etapa de Educación Infantil, las tarjetas didácticas o flashcards, aunque también es verdad que es un método que sigue dando resultados de aprendizaje en la edad adulta. Según varios expertos representa una de las técnicas más eficaz en cuanto a memorización de conceptos y grandes temarios. Consiste en una técnica sencilla, atractiva para el alumnado y rápida, ya que da resultados muy pronto.
Uno de estos expertos es Glenn Doman, quien en su libro “How to multiply your baby´s intelligence”, expone esta técnica como una de las metodologías clave para estimular al niño. Nos explica el tamaño de las flashcards, más grande contra más pequeño sea el niño, y la importancia de no enseñar infinidad de tarjetas, sino pocas en un tiempo corto y dejando espacio entre una y otra muestra, eso sí, cada día debe repetirse esta secuencia.
Es tan eficaz esta técnica, que Glenn Doman publicó un libro específicamente mostrando una técnica para enseñar a leer al niño mediante flashcards. “How to teach your baby to read”. Consiste en presentar las flashcards de igual manera que lo explicado anteriormente pero en packs de cartas, para que pueda crear frases y oraciones.
El propósito de estas tarjetas, que contienen una imagen y un nombre, es la relación de la palabra nueva con su representación y por consiguiente la interpretación y memorización del concepto. Su diseño consiste en una hoja de papel, cartulina o en formato digital, donde encontramos una imagen en tamaño grande centrada en el espacio y un nombre de lo que se representa en ella, este puede estar visible para los alumnos o no.
Se ha demostrado que las flashcards o tarjetas didácticas tienen muy buenos resultados si se trabajan de manera responsable. Por ejemplo, es bueno introducirlas cuando acabamos de tratar un nuevo tema (Navidad, Otoño, Halloween, Invierno…). Gracias a las tarjetas podemos enseñarles los conceptos clave a los niños y ellos los memorizarán de manera natural. Otro ejemplo es haciendo ejercicios y juegos como el memori, mímica, adivinanzas, etc.
Os dejo por aquí un vídeo donde os enseño cómo crear nuestras propias flashcards para así adaptarlas al ritmo y nivel educativo de nuestros alumnos. Además, os dejo las flashcards del Otoño, de Halloween y de Navidad por aquí, tanto en inglés como en español.
La semana que viene os subiré un post con variedad de ideas para trabajar con las flashcards en clase. Espero que os sirva y os anime a fabricar vuestro propio material.