La capacidad de concentración y atención de los más pequeños cada vez resulta más difícil conseguirla, ya que están expuestos a infinidad de estímulos que limitan su fijación en una sola actividad. Esta capacidad es limitada y debe entrenarse para que desde pequeños sean capaces de atender a un solo estímulo y mantenerse activo en él durante un tiempo fijado, aquí es donde aparecerá la concentración, que le permitirá seleccionar un estímulo determinado, aún habiendo otros a su alrededor, y mantenerse en él.
En pleno siglo XXI, con las tecnologías inmersas en nuestro día a día, ejercitar la atención y concentración de los niños supone un gran reto, ya que hay estímulos visuales que nos ofrecen los ordenadores, las tablets, los smartphones, que serán mucho más llamativos que otros estímulos más beneficiosos, educativos o acordes a nuestros pequeños.
No obstante, debemos ayudar a los niños a mejorar su capacidad atencional para que esto no les provoque problemas de estrés o nerviosismo a la hora de realizar actividades. Desde las casas podemos llevar a cabo una serie de pautas sencillas en el día a día cuando queremos que nuestro niño esté atento a un solo estímulo (lo que le decimos, el ejercicio de matemáticas que está haciendo, un dibujo, etc.):
- Mantener el espacio limpio, ordenado, sin infinidad de cosas que le permitan distraerse.
- Evitar tener a mano móviles, tablets, ordenadores,… ya que éstas deben estar dirigidas a un momento de juego, descanso, etc.
- No realizar actividades de tiempos excesivamente largos porque los niños no pueden estar tanto tiempo centrados en una cosa. Depende de la edad del niño varía, pero de media a partir de los 50 minutos nuestra capacidad de atención decae. Podéis ver aquí la tabla según la edad de vuestros niños.
- Rutinas marcadas, como ya os comenté en este post anterior, conseguirán que el niño tenga unas actividades marcadas donde deba estar concentrado y un tiempo libre que él sabrá cuando llega.
- Buen descanso tras ejercicios donde haya tenido que mantener una concentración por un periodo de tiempo largo, le ayudará a despejar la mente y a que su capacidad atencional vuelva a estar «cargada».
- Ejercicios sencillos, fáciles y divertidos que poco a poco le vayan entrenando en la capacidad de atención y concentración como los que os ofrezco a continuación.
PUZZLES
Estos puzzles están adaptados a la edad de niños de Educación Infantil, son sencillos pero para ellos suponen una actividad donde deben estar concentrados y atentos a las fichas que tienen. De esta forma, siendo una actividad atractiva conseguiremos que el niño lo haga sin estrés y divirtiéndose.
Os dejo varios ejemplos por aquí pero tenéis el PDF con muchos más.
PDF PUZZLES, CLIK PARA DESCARGAR
SUDOKUS
Al igual que los puzzles están creados para niños de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años.Podéis ver varios ejemplos pero en el PDF tenéis más.
PDF SUDOKUS, CLICK PARA DESCARGAR
BINGOS
Este es uno de los juegos a lo que más recurro en mi clase cuando quiero que los alumnos estén concentrados en escucharme y escuchar a sus compañeros. Puede usarse para repasar una temática, las letras, etc, pero siempre presentándolo como un juego.
En mi caso, os dejo ejemplos por aquí que yo uso para repasar las letras de inicio o final de palabra. Los niños deben estar atentos a la palabra que yo diga y poner un gomet encima de la letra por la que empieza la palabra o termina, dependiendo qué ejercicio estemos haciendo.
El otro ejemplo que os dejo, para niños más pequeños que yo uso en mis clases de inglés, es el de las cosas/animales. Yo digo en alto la palabra y ellos deben estar atentos y concentrados para escuchar, entender y buscar la palabra en su bingo.
PDF BINGOS INGLÉS/ESPAÑOL, CLIK PARA DESCARGAR
BUSCA LAS DIFERENCIAS
Otro de los ejercicios que uso en el aula, sobre todo cuando algún alumno ha acabado la tarea antes de tiempo, es darle una ficha de buscar las diferencias, les encanta porque les supone un reto y a la vez estamos entrenando su capacidad de atención y concentración.
Os dejo esta web donde yo imprimo muchos de estos ejercicios de manera gratuita.
LABERINTOS
Por último, un juego que también les supone un reto y les hace seguir intentándolo son los laberintos, esta web que os dejo por aquí tiene muchos y de variada dificultad. Yo suelo hacer uso de estos en el momento de los ordenadores, ya que así lo ven como un juego más y volvemos a ayudarles a centrar su atención en una sola cosa.