¡Aprender! Esta es una de las actividades más fascinantes para nuestros pequeños y es en la etapa de la Educación Infantil cuando debemos aportarles experiencias variadas y nuevas para que sus conocimientos se vayan ampliando, en base a sus intereses y motivaciones y teniendo en cuenta el ritmo evolutivo de cada uno.
Uno de los objetivos de esta etapa educativa, es conseguir que el niño reconozca su nombre y las letras que lo forman, así como su escritura, lo que nos permitirá esta actividad introducir al niño en la lectoescritura y en el aprendizaje del alfabeto. ¿Qué mejor manera de aprender que jugando? Mediante juegos y actividades lúdicas es como en mi clase conseguimos este objetivo.
En primer lugar, antes de realizar cualquier actividad me gusta que los niños desde el primer día puedan identificar su nombre y su sitio, y así se sientan más seguros y adquieran autonomía. En cada pupitre coloco una pegatina grande con el nombre del niño en letras mayúsculas, ellos saben que ese sitio les corresponde y además el ver las letras cada día hará que las vayan identificando. También podemos marcar los lapiceros o las mochilas con sus nombres, contra más veces lo vean escrito mejor.
Una vez establecida esta actividad que será permanente durante todo el curso (se pueden cambiar las letras mayúsculas por minúsculas si las primeras ya han sido adquiridas), se complementará con escribir en cada ficha o actividad su nombre, copiando de esta forma el modelo de la pegatina de su pupitre, mediante la copia y repetición irán aprendiendo la escritura del nombre.
Una vez establezcamos estas dos actividades anteriores dentro de la rutina, yo trabajo las siguientes para seguir concretando y adquiriendo la noción del nombre y sus letras:
MOLDEA EL NOMBRE
De las primeras actividades que realizo con mis niños cuando están aprendiendo la escritura de su nombre y su identificación, es el moldeado de las letras. Les ponemos una letra de referencia, la primera de su nombre, y les damos plastilina, masilla o limpiapipas para poder moldearla, y así con todas las que lo compongan.
Las actividades manipulativas en Educación Infantil adquieren gran importancia, ya que los niños toman conciencia de las formas que están llevando a cabo para posteriormente plasmarlas en el papel, yo primero lo trabajo en letras mayúsculas y después en letras minúsculas.
RELLENA EL NOMBRE
Esta segunda actividad consiste en darles ya escrito su nombre, ya que es pronto para que sean ellos quienes lo transcriban sin haber antes identificado y aprendido cada letra por separado. Por ello, en una hoja grande les escribiremos su nombre y les pediremos que lo rellenen siguiendo la dirección adecuada de cada letra, en mi caso usamos bolitas de colores, legumbres o pasta.
REPASA EL NOMBRE
Para llevar a cabo esta actividad es bueno que la incorporemos en juegos que les llamen la atención, al final solo se trata de repasar el nombre y es más motivador si lo presentamos como algo diferente. Yo uso esta actividad con gomets, donde deben repasar su nombre con las pegatinas siguiendo la direccionalidad adecuada y realizando el trazo de la manera correcta, es decir continua, así trabajaremos y perfeccionaremos también su grafomotricidad.
Por otro lado, podemos introducirlos en juegos de repaso como este que nos presenta Kids Activities Blogs.
ORDENA EL NOMBRE
Esta es una de las actividades que más les gusta a los niños cuando están aprendiendo a escribir su nombre. Una vez que ya conocen las letras que lo forman pasamos a identificar el lugar en el que se encuentran. Para ello, pedimos a las familias una fotografía y con ella creamos un puzzle. Al verse presentes y protagonistas de la actividad les encanta y la disfrutan como un juego.
Una vez creado el puzzle, se divide en tantas partes como letras tenga el nombre y se escriben en la parte superior las letras del nombre. Deshacemos el puzzle y se lo damos al niño pidiéndole que lo ordene en el sentido correcto para poder leer su nombre. Una vez que haya acabado, le pediremos que lo lea en alto para comprobar que está bien.
Otra manera para aprender a ordenar el nombre es proporcionarle al niño las letras por separado y pedirle que las pongan en el orden correcto para poder leerlo. Como siempre, si lo presentamos como un juego y teniendo en cuenta sus intereses les gustará mucho más.
ESCRIBE EL NOMBRE
Una de las actividades finales, y tras haber conseguido los objetivos anteriores como la identificación del nombre, las letras que lo componen y el trazo de las letras, pasaremos a escribir el nombre, primero con un modelo delante y finalmente de manera autónoma. Está bien que la superficie en la que escriban se pueda borrar las veces que quieran para poder ir corrigiendo sus errores (en mi caso plastifico esa parte).
RELACIÓN DE NOMBRES EN MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS
Por último, en mi caso siempre trabajamos la escritura de nombres en mayúscula, pero es verdad que a partir de su escritura y reconocimiento de una manera autónoma pasamos al siguiente objetivo: identificar las mismas letras en minúsculas y escribirlas. Para ello, siempre uso este juego, mediante pinzas, deben hacer la correspondencia UNO a UNO para que su nombre sea el correcto.
Por último, os dejo por aquí el link a este post donde os enseño 8 formas de trabajar las letras por separado, antes de introducirnos si fuese necesario en el aprendizaje del nombre. LINK DIRECTO AQUÍ.