La escritura, al igual que la lectura, es uno de los aprendizajes básicos que deben adquirir todos los niños y niñas en su etapa infantil (aproximadamente a los 6 años de edad), pero teniendo siempre en cuenta su nivel madurativo y sus conocimientos, así como su grado de adquisición del lenguaje oral. No obstante, antes de la escritura de frases u oraciones debemos conseguir otros hitos más importantes en el menor.
El aprendizaje de letras es uno de los pasos más importantes que debe adquirir el niño previo a la escritura, pero no debe hacerse si aún no controla ni su cuerpo, ni sus movimientos. Además debe ser capaz de desplazar la mano y ejecutar el trazo en el sentido deseado.
La etapa en la que los niños comienzan a familiarizarse con los trazos es sobre los 3-4-5 años de edad, ya que es el momento en el que les damos una pintura o un lápiz y comienzan a ejecutar rayas, al principio sin sentido y después intentando imitar letras que ya han visto o formas conocidas. En esta etapa de Educación Infantil se conoce como grafomotricidad el comienzo de estos aprendizajes de escritura, donde el alumno desarrolla una coordinación óculo-manual que le permite realizar trazos en el papel. Es bueno que le hagamos dibujar, pintar, colorear, repasar líneas verticales, horizontales, oblícuas,… ya que le estaremos ayudando a mejorar su motricidad fina con el lápiz o pintura para su futura escritura.
Al finalizar este proceso de aprendizaje no quiere decir que ya sepa escribir o leer, sino que será capaz de reconocer ciertas letras o incluso escribir su nombre imitando esos grafismos. Es fundamental no presionar al niño, ya que cada uno tendrá un ritmo de aprendizaje diferente.
Para los alumnos no siempre resulta fácil aprender nuevas letras, por eso, os traigo este vídeo donde os propongo 8 maneras diferentes de aprender el trazo de una letra. Todas ellas son manipulativas, algo que es esencial para que el niño experimente y recuerde mejor, y además puede plantearse como un juego o actividad y no como una obligación.
Como comprobáis en el vídeo en cada uno de los cuadrados trabajamos una cosa: la forma, el relleno de la letra sin salirse, la identificación, el trazo, el modelado de la letra que les ayudará a concretar su forma, su escritura, etc.
En mi caso trabajo siempre los cuadrados en este orden para que vayan teniendo modelos de cómo deben escribirla finalmente o cómo deben trazarla. Suelo plastificar los cuadrados y así puedo borrar siempre que quiera y puedo reutilizar la plantilla. Esta misma puedo trabajarla con todas las letras pero siempre siguiendo un orden coherente: primero vocales, después la m, p, s, d, l, t, n, c, g, b, f, r, j, h, ch, v, q, ñ, y, z, k, w, x, w y finalmente las sílabas trabadas.
Os animo a preparar esta plantilla y dejar a vuestros niños que jueguen con ella y manipulen, será una manera más divertida, entretenida y eficaz de aprender las letras. Siempre en un ambiente afectivo y sin presionar, cada niño aprenderá cuando esté preparado.