El trabajo por rincones consiste en una metodología educativa para llevar a cabo el trabajo en las aulas de Educación Infantil/Preescolar, en la que los niños y niñas son agentes activos de su propio aprendizaje, creando conocimientos significativos y funcionales.
Autoras como Ibañez en 1992, definía los rincones como zonas de actividad dentro del aula, claramente delimitadas, que debían ser polivalentes, es decir ofrecer diferentes posibilidades y alternativas. Actualmente, en las aulas de infantil es una de las distribuciones de trabajo que más estamos habituados a ver: rincones de arte, lógico-matemática, puzzles, juego simbólico, arenero,…
Este trabajo puede ser tanto de manera libre como dirigida, durante toda la jornada escolar o bien en parte de ella, y tener carácter individual o grupal. En cualquiera de los casos, la labor del educador será planificar cada uno de los rincones, dotarlo del material necesario, decidir qué actividades se van a llevar a cabo en ellos, o si por el contrario tendrán un carácter libre, y una vez puesta en marcha la metodología de rincones, ser un observador y guía durante todo el proceso, atendiendo a las dificultades que pueden surgir.
Beneficios del trabajo por rincones:
- Trabajo activo por parte del alumnado.
- Fomenta la autonomía y la libre elección.
- Desarrolla la creatividad y la imaginación.
- Favorece al hábito del cuidado del material y sentido del orden.
- Potencia la adquisición de conocimientos.
Es importante tener estos espacios delimitados y establecer un periodo concreto u horario para estar en ellos. En mi caso me gusta identificarlos con pictogramas o imágenes, ya que ellos mismos pueden distinguirlos fácilmente sin mi ayuda. Os dejo los que yo utilizo a continuación.
El pack de carteles para el aula puedes descargarlo aquí. Espero que te sirva en tus clases y te facilite el trabajo. Tener el aula decorada y bonita, estimula y motiva al aprendizaje.