El trabajo de las canciones en la etapa de la Educación Infantil me parece imprescindible. No hay mejor forma de acercar la música a nuestros niños que a través del aprendizaje de canciones divertidas y lúdicas.
La música contribuye de manera activa al desarrollo integral del alumnado, tanto a nivel intelectual, auditivo, lingüístico, sensorial y motriz. Además, aprovecharemos estas primeras edades para potenciar sus aprendizajes, debido a su plasticidad neuronal. Las edades comprendidas entre el nacimiento y los siete años son fundamentales para dotar al niño de las competencias, hábitos destrezas y actitudes necesarias para su posterior incorporación a la sociedad.
Por tanto, el trabajo de las canciones en la etapa de Infantil tiene múltiples beneficios:
- Desarrollo de la inteligencia y la creatividad.
- Fomenta el desarrollo lógico-matemático al seguir ritmos con las manos por ejemplo.
- Amplia el vocabulario debido a las letras.
- Aumenta su memoria y capacidad de concentración.
- Ayuda a establecer hábitos rutinarios.
- Ayuda a ser más felices, teniendo recursos como las canciones para calmar sus emociones negativas y consiguiendo relajarse y entretenerse.
Estos son algunos de los beneficios que las canciones aportan en el día a día en un aula de preescolar. En mi caso utilizo las canciones para actividades variadas, ya sean de psicomotricidad, cuenta cuentos, cuentos motores, coreografías, música con el cuerpo o instrumentos musicales.
En mis aulas desde el primer curso de esta etapa introduzco las canciones. A continuación os dejo 7 canciones tradicionales que a los niños les siguen encantando. Podéis trabajarlas a través de juegos o rutinas de ejercicios o movimiento para que sea mucho más divertido.
Me gusta que cuando cantamos estemos siempre levantados ¡¡¡para poder seguir el ritmo y bailar!!!
Aquí os dejo unos ejemplos. Podéis descargar el PDF con TODAS las canciones en ESTE LINK.