Actualmente, la mediación escolar se está convirtiendo en un proceso más que necesario en los centros escolares, ya que los conflictos siempre surgen, y en la mayoría de los casos no se cuentan con las habilidades necesarias para poder resolverlos de manera pacífica.
Entendemos por mediación escolar un método de resolución pacífica de conflictos generados en los espacios escolares. La mediación se da cuando las partes del conflicto no son capaces de resolver la situación por ellos mismos y necesitan que otra persona o personas de forma neutral intervengan para llegar a acuerdos.
En la educación infantil y primaria, niños y niñas se esfuerzan para ser reconocidos en un contexto social cambiante que los confronta con diversidad de pensamientos, sentimientos, deseos e interpretaciones de la realidad, algo que Carmen Boqué, experta en mediación deja claro en uno de sus libros. Es por este motivo por el que los conflictos y peleas diarias comienzan a surgir y de ahí la necesidad de comenzar a crear una cultura de paz.
En mi caso soy maestra de educación infantil y ya desde estas edades comienzo a trabajar estos métodos. Tenéis un post específico aquí sobre esa etapa. Sin embargo, hoy os voy a enseñar otros dos recursos que podéis usar con pequeños pero también con alumnado más mayor.
LAS SOLUCIONES
Pues como bien indica el nombre de esta actividad consiste en buscar soluciones frente a los conflictos que ocurren en el aula… antes de llegar a insultos, empujones o faltas de respeto. Lo más importante de esta actividad es que participen todos y sean ellos y ellas quienes decidan qué soluciones les vendrían bien. De nada sirve que yo imponga mis soluciones porque puede que para mis chicos y chicas no sean efectivas.
Lo ideal es que el cartel se cuelgue en un lugar de clase visible y que todos puedan verlo.
EL TRANQUI-BOTE
jaja os preguntaréis en qué consiste esto… Pues bien, este nombre se lo pusieron mis alumnos y alumnas ya que pensaron que era el mejor y el que más “pegaba” con lo que contenía en su interior. La actividad consistió en escribir cada persona de la clase una frase que le ayudara a calmarse en un momento de ansiedad, estrés o enfado. Todos debían de participar e introducir esa frase anónima en el tarro. Algunas de ellas fueron:
- Tranquilo, todos alguna vez tenemos conflictos, respira hondo y pasará.
- Cuando estés más calmado intenta solucionar el conflicto.
- Te mando un abrazo, todos alguna vez nos enfadamos.
Como veis.. no dejan de sorprenderme… han hecho un gran trabajo, hemos colocado el bote en un lugar visible para todos y así pueden acudir a él cuando lo necesiten, ya que es una de sus soluciones frente a los conflictos.
Os dejo ESTE VÍDEO, donde os explico y os enseño la dinámica en un aula real.