Como maestra de Educación Infantil siempre estoy buscando nuevos recursos y juegos para hacer con mis alumnos en el día a día. Una de las tiendas a las que recurro siempre y que me encanta por su gran variedad de materiales es Tiger. La mayoría de sus juegos son de madera o cartón, lo que permite que sean más manipulativos y duraderos. Además, el precio es económico y de cada juego salen muchas posibilidades para trabajarlo.
En este post te enseño algunos de mis preferidos y que más les gustan a mis niños, y además te cuento algunos trucos para que tú también puedas trabajarlos, hacerte con ellos o incluso imitar el funcionamiento del juego con alguno similar.
1. DANCE MOVES
Si queremos trabajar la secuencia de movimientos, la memoria, la coordinación y la motricidad gruesa, este es uno de los juegos que más les gusta a mis niños.
En la caja encontramos 50 cartas que representan diferentes movimientos de baile. Las instrucciones nos recomiendan jugar de 2 a 4 jugadores, y si jugamos con niños pequeños os diría que es lo mejor ya que si no deben de recordar demasiadas cartas.
El juego comienza cuando el primer jugador elije una carta y representa el paso, el siguiente coge otra e imita el primer movimiento más el segundo y así hasta que uno de los jugadores falle. En mi caso siempre ponemos música de fondo y les encanta que les aplaudamos al final.
Si veis que el juego resulta complicado siempre podéis dejar las cartas a la vista e ir poniéndolas en orden, para que mientras representan la coreografía puedan ir viéndola.
Otra manera de jugar es pedirle a uno de los niños que elija 10 cartas y darle unos minutos para que recuerde los pasos y nos represente su baile.
2. STORYTELLER
Súper divertido y recomendable para niños que ya comienzan a tener un control del lenguaje bueno. Gracias a juegos como estos desarrollamos la imaginación, la expresión y comprensión en el lenguaje, así como su capacidad de razonamiento y de secuenciación.
Se trata de 6 dados con diferentes dibujos de personajes, animales o cosas que podemos encontrar en cualquier cuento o historia. Si nuestros niños son pequeños podemos jugar con menos dados al principio.
Solo deben de tirarlos y colocarlos en el orden que ellos quieran, les daremos unos minutos para pensar y que nos puedan contar su cuento. El siguiente jugador puede tirar los dados y comenzar una historia nueva o continuar con la de su compañero.
¡DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN!
3. LETRAS
Si vuestro peque está comenzando a identificar las letras y a aprenderse el orden del alfabeto este juego de Tiger es uno de los mejores que he encontrado.
Se trata de un perrito que está dividido en partes y deben de ponerse las piezas en orden alfabético para completar el puzzle.
Esta versión la encontráis también con la serie numérica y otros animales o medios de transporte, es una manera divertida de entrenar la memoria e identificar las letras de una manera mucho más comprensiva.
4. MEMORY GAME PAIRS
Este juego de Tiger me encantó desde que lo compré. En primer lugar porque es totalmente personalizable y puedes adaptarlo al 100% al nivel de tu niño, al tema que estéis tratando o a la dificultad que creas conveniente.
Se trata del típico juego de memory por parejas donde se ponen todas las cartas boca abajo y tienes que encontrar las parejas. Recordad siempre que no es necesario usar todas las cartas, tened en cuenta la edad del niño y su capacidad de memoria.
En mi caso, lo he personalizado con el tema que más les gusta a mis niños y que por tanto creo que mejor van a memorizar a la hora del juego, LOS CUENTOS INFANTILES. Es una buena forma de hablar de ellos y seguro que recuerdan cada personaje al darle la vuelta.
5. STACKING BLOCKS
Este juego de bloques para apilar es uno de los más completos que tengo. Se trata de 10 bloques de diferentes tamaños que pueden superponerse unos a otros si los ponemos en el orden correcto.
Con estas cajas podemos trabajar la serie numérica en ambos sentidos colocando la torre hacia arriba (1-10) o metiendo un cubo en otro (10-1). Además, en los lados de los cubos están representados los números con sus grafías, lo que les ayudará a aprenderlas, y por otra de las caras tenemos conjuntos de objetos que les permitirá hacer la cuenta.
Otro de los juegos para hacer con estos cubos es el de introducir en cada cubo el número de objetos que nos indica su grafía. También podemos esconderlos por un espacio y que los busquen en el menor tiempo posible y formen una gran torre.
6. MEMORY GAME ANIMALS
Juego súper divertido que adquirí en Tiger mientras trabajábamos los animales en inglés con los niños. Se trata de 50 sticks donde están representados diferentes animales y las huellas correspondientes, es decir se trata de un juego de discriminación visual donde deben de emparejar animal con huella.
Tened siempre en cuenta la edad del niño ya que no es necesario jugar con todas las parejas. En mi caso las esparcimos en una mesa boca arriba y por turnos cada niño identifica el animal diciendo su nombre en inglés y, por ejemplo, su color para después encontrar su huella.
Una vez que hacen la pareja deben comprobar si es correcto, fijándose en el color de fondo del stick y de su borde ya que ninguno puede coincidir con dos a la vez.
Si vuestros niños son más mayores podéis proponerlo como un juego de memory normal, poniendo las cartas boca abajo e ir dando la vuelta hasta encontrar huella y animal correspondiente.
7. GUESS WHAT
En mi caso este juego es el que más posibilidades tiene en mi clase, al final son pequeñas flashcards con las que puedes hacer todos estos juegos que os expliqué en este post. Se trata de 54 cartas en dos colores, las rosas para hacer sonidos y las azules para hacer mímica.
No obstante, hoy te explico alguno más que uso específicamente con estas tarjetas. El primero es jugar a definiciones, un niño escoge en secreto una de las cartas y nos hace una definición de lo que tiene, u otra opción sería hacerle preguntas donde solo puede responder si o no.
También uso estas cartas para representar las cosas mediante plastilina, así estamos ejercitando la motricidad fina y también jugamos a identificar mediante preguntas.
Otra opción es escoger una carta y pintar en la pizarra lo que tenemos hasta que nuestros compañeros sepan qué es.
Y por último jugar a hacer mímica o sonidos por parejas o equipos hasta que adivinen los demás qué estamos haciendo. Es un juego muy divertido para los niños.