¿Usáis las flashcards en vuestras clases de español o en la asignatura de inglés? ¿Cómo las usáis? Las flashcards son conocidas como tarjetas de aprendizaje o de memorización donde se presenta una carta con una imagen y su palabra en el idioma que estemos trabajando. Son muy útiles tanto para el trabajo con niños como con adultos ya que es una manera atractiva y entretenida de mejorar el estudio.
En el post de la semana pasada os dejé una manera súper sencilla de crear vuestras propias Flashcards, para así poder adaptarlas al ritmo y a la madurez de vuestros alumnos. Hoy os traigo una recopilación de juegos y actividades para realizar con ellas, para que los niños se diviertan y a la vez vayan adquiriendo nuevos aprendizajes y trabajando la memoria, la representación, el lenguaje, la imaginación, etc.
Os he dejado también en este post varias tarjetas de aprendizaje ya hechas y que podéis descargar de manera gratuita pinchando en cada enlace.
IDEAS PARA TRABAJAR CON FLASHCARDS
- Mímica
Lo trabajaremos por parejas, equipos o en grupos más grandes. Un compañero cogerá un tarjeta al azar y deberá representarla con gestos únicamente. Los demás deberán adivinar qué está representando, puede ser una persona, animal, cosa, etc.
- Memori
Yo siempre suelo trabajarlo por parejas y dependiendo la edad, con más o menos tarjetas. Se deben imprimir dos copias de cada flashcard y ponerlas boca abajo. Un estudiante levantará dos de ellas y memorizará su colocación, solamente cuando levante dos iguales se las quedará. Y así sucesivamente. Ganará quién haya conseguido más parejas.
- Atrapa la tarjeta
Este juego les encanta a los niños, yo suelo dividir la clase en dos para jugar. Debemos comprar matamoscas y repartirlos a los alumnos. Esparciremos las flashcards por el suelo y en este caso la maestra gritará el nombre de una de ellas, los niños deberán ir a atrapar la carta con el matamoscas. Si dan a la flashcard correcta sabremos que han identificado bien la tarjeta, y si por el contrario dan a otra, sabremos que no han entendido el concepto.
- Define la tarjeta
Este juego es genial para perfeccionar el lenguaje y la expresión de los niños, ya sabéis que las definiciones perfectas suelen costarles. Un alumno cogerá una tarjeta y deberá definirla, sin nombrar lo que contiene, a sus compañeros hasta que la acierten.
- Recuerda todas las tarjetas
Es un juego en el que los niños disfrutan mucho, la maestra debe colocar en la pizarra o en alguna superficie las tarjetas que quiera que aprendan sus alumnos. Les dará un minuto o el tiempo que decida para que las recuerden, y pasado este tiempo las pondrá boca abajo. Los niños, entre todos, deberán decir el nombre de todo lo que había representado en ellas.
- Corre hacia la tarjeta
Este juego es muy divertido y más si lo acompañamos de música. Debemos de pegar todas las tarjetas por la clase y cuando se pare la música los alumnos deberán dejar de bailar y correr hacia la tarjeta que la maestra diga.
- Adivina la tarjeta
En este caso la maestra es quien escoge una tarjeta y debe guardarla en secreto. Los alumnos irán haciéndola preguntas para adivinar de qué flashcard se trata y así irán discriminando las otras que no tengan esas características.
- Creación de una historia
Se dividen X flashcards entre dos grupos y se les pide que con solo esas creen una historia. Lo más divertido es escuchar sus historias, ya que tienen mucha imaginación y siempre te van a sorprender.
- Clasifica las flashcards
Cuando ya hemos trabajado varios aspectos con las flashcards (animales, Navidad, Halloween, primavera, etc.) les damos por grupos una cantidad grande de tarjetas de diferentes temáticas. Deberán clasificarlas según el criterio que les mandemos (por temática, por color, por tamaño, si son personas o animales, si son animales o cosas, etc.).
- Teléfono de alumnos
Esta actividad también es de las más divertidas, ya que los alumnos consiguen sus objetos en grupo y les supone cierto nerviosismo por querer ganar. Consiste en crear dos equipos y ponerlos en fila india sentados. Las tarjetas estarán por la clase escondidas. La maestra llamará al primero de cada fila y les dirá una palabra al oído, estos deberán ir a su respectiva fila y decirla al siguiente y así hasta que llegue al último. Una vez que llegue al último, este deberá levantarse y buscar la flashcard de la palabra que ha entendido, la mayoría de veces no han entendido nada jiji.
- Bingo
Para realizar este ejercicio yo suelo imprimir las tarjetas en tamaño más pequeño para que les entren en sus mesas. A cada niño le doy unas 10 tarjetas, muchas se repiten entre ellos, pero en eso consiste. La profesora irá diciendo el nombre de cada tarjeta o si queremos hacerlo más complicado su definición. Los niños que tengan esa flashcard deberán darle la vuelta. Gana el niño que antes tenga todas sus flashcards dadas la vuelta.
- Encuentra al intruso
Esta actividad también la trabajaremos cuando hayamos presentado varios temas durante el curso escolar a través de las flashcards. Se les presentarán a los niños una serie de tarjetas de una temática, menos una de ellas que será de otra. Los niños deberán decirnos el nombre de la que no corresponde con esa temática, de qué temática se trata y porqué.
- Orden alfabético
Este juego es un poquito más complicado y se trabaja con niños que ya sepan leer. Por equipos se reparten varias tarjetas y se les pide que las ordenen por orden alfabético. Gana el equipo que tarde menos.
- El orden correcto
Para este ejercicio debemos tener flashcards que representen sujetos, verbos y objetos, de esta forma los niños deberán crear frases con las que les entreguemos, por ejemplo, sujeto = Niño, verbo = mira, objeto = casa, en este caso: “El niño mira la casa”. Siempre se repartirán varias tarjetas para que tengan más de una opción de frase/oración.
- Repetición
Colocamos a los niños en círculo para que todos se vean las caras. El primero cogerá una flashcard y dirá su nombre (es bueno que la mantenga visible a los demás si es un grupo de niños pequeños), el segundo cogerá otra y dirá su nombre repitiendo también el anterior, el tercero otra y dirá los dos nombres anteriores y el suyo, y así sucesivamente (oveja, vaca y perro…, oveja, vaca, perro y gato…). En un juego muy divertido porque todos se acaban liando y riéndose.
¡Espero que os sirva y que vuestros alumnos disfruten tanto como los míos con estos juegos!