Como sabéis, mañana día 22 de marzo comienza el otoño. Aprovechando este evento podemos trabajar con los niños en casa a través de diferentes actividades, canciones, poesías, rimas, manualidades, etc. para que vayan entendiendo el cambio de estación y sus características, conceptos que se incluyen en el currículum de la Educación Infantil en el área 2, Conocimiento del Entorno.
Os dejo por aquí diferentes actividades para hacer en familia, aprovechar de este modo el tiempo compartido y aprender a trabajar juntos. Dependiendo de la edad y del ritmo evolutivo de cada niño debéis de adaptar las actividades, así como ayudar a los niños en su elaboración. Todas ellas tendrán su parte lúdica pero también es importante la explicativa, para que el niño interiorice conceptos y comprenda la estación.
Son actividades para aprender disfrutando el momento, en la escuela ya estarán trabajando los contenidos más teóricos y muchas veces este soporte más lúdico entretiene y gusta más a los pequeños, además trabajaremos contenidos del área 3 del currículum de Educación Infantil, Lenguajes: comunicación y representación, al llevar a cabo diferentes formas artísticas de expresión. Por ello, cuando os dispongáis a realizarlas tomároslo como un juego, un momento divertido o pasar tiempo juntos haciendo algo. Todo el proceso debe ser conjunto, desde la recogida de hojas, la preparación de los materiales, del espacio donde se vaya a trabajar, la realización de la actividad y la presentación de su acabado.
La primera de ellas es crear una corona del otoño. Es buen momento para bajar al parque y recoger hojas juntos y posteriormente crear la corona, pegándolas o grapándolas a la estructura que hayamos hecho de cartulina. Los padres y madres también podéis crear la vuestra, ser un ejemplo para el niño siempre es la mejor opción.
La segunda de ellas consiste en hacer un porta-velas para decorar la casa. Hay que coger un bote de cristal y decorarlo por la parte externa con hojas recogidas y pegadas con cola, dentro se introducirá la vela. Esta actividad dará mucho juego si por las noches apagamos las luces y dejamos nuestra nueva lamparita, para contar cuentos, hacer sombras en la pared, etc.
Otra opción es crear una mesa con las cosas que más caracterizan al otoño, conocida como mesa sensorial del otoño. Podemos coger diferentes cajitas e ir llenándolas cuando bajamos a la calle con ellos, por ejemplo con tipos de hojas, castañas, palitos, piñas, avellanas, etc. Las pondremos en nuestro espacio reservado para el otoño y consistirá en una actividad meramente manipulativa, donde el niño de esta manera interiorizará conceptos básicos del otoño (esta actividad puede hacerse para cualquier estación).
Por otro lado, podemos también pasar un momento divertido con canciones, trabalenguas o rimas sobre el otoño. Siempre es bueno que participen los adultos, que juntos creen una coreografía o se ayuden en el aprendizaje de la poesía. Por ejemplo la canción “Otoño llegó, marrón y amarillo” o “El otoño llegó” y poesías como la siguiente:
Y por supuesto actividades mucho más caseras que siempre triunfarán en las casas, hacer castañas asadas, zumo de uvas, pastel de frutos rojos, o cualquier alimento típico en esta estación del año.
Lo importante es pasar un tiempo agradable en familia que pueda servirles de aprendizaje.