Si eres de los que siempre busca actividades divertidas y entretenidas para hacer con tus peques ,en casa o en la escuela, deberías conocer la moda de los escape room, te cuento cómo crearlos y los múltiples beneficios que tendrán en su desarrollo integral.
¿Qué es un escape room para niños?
Se trata de un juego que se desarrolla en una sala en la mayoría de los casos. A través de pistas se irán descubriendo los enigmas necesarios para salir, contando además con un tiempo establecido, siendo habitual unos 30/60 minutos dependiendo de la edad.
Hay una gran variedad de orientaciones, pudiendo ser la temática referente a películas, libros, cuentos infantiles… pero siempre os recomiendo que los niños y niñas la conozcan y se sientan seguros al trabajarla.
¿Quién no ha querido ser alguna vez el protagonista de sus historias preferidas? ¡Es vuestro momento!
¿Qué beneficios tiene practicar escape room en los niños?
- Desarrollo social: aprenden a trabajar en equipo. Se trata de un juego cooperativo donde se pretende implicar a todos los participantes con un objetivo común, sin que sus diferencias sean un impedimento, sino más bien todo lo contrario. Además, está relacionado con la aceptación de normas y reglas, a las que deberán de adaptarse.
- Desarrollo emocional: aprenden a canalizar el estrés y los errores. Los juegos de escape room al tener un tiempo determinado crean adrenalina y presión. Cada fallo y cada acierto serán responsabilidad del grupo.
- Desarrollo cognitivo: todos los enigmas, candados, acertijos deben de resolverse potenciando de este modo el razonamiento lógico-matemático, la lógica y la asociación les ayudarán a convertirse en auténticos detectives. Además, mejorará su concentración, atención, percepción, inteligencia y memoria.
- Desarrollo creativo: durante el juego deberán de pensar posibles soluciones para salir lo antes posible de la habitación. La creatividad estará relacionada con su mejora de autoestima, ya que si sus ideas son válidas, estarán más seguro de sí mismos.
- Desarrollo físico: los juegos de escape room necesitan movimiento, así como el desarrollo de la motricidad fina para ensartar llaves, abrir candados, hacer puzzles,…
- Desarrollo lingüístico: mejorarán su capacidad de comunicación, el respeto del turno de palabra, el respeto de las opiniones de los demás y beneficiará la estructuración de su lenguaje, con frases que deben de entender sus compañeros. Además, si los niños saben leer y escribir, en formato de pista se les puede presentar textos, mejorando su lectoescritura.
Y lo más importante, aumenta la felicidad, ya que el juego es la principal actividad de los niños y niñas.
Me gustaría recomendaros esta web con ESCAPE KIT, en ella encontraréis diferentes temáticas para trabajar los escape room en casa y en la escuela. Me parece súper interesante ya que te proporciona todo el material que necesitas, te explica las reglas, los pasos para montar la sala, y cómo se debe de jugar. Además, incluye decoración para tematizar el espacio.
Yo he jugado a este con mis alumnos y alumnas, fans de Harry Potter, os dejo por aquí el LINK.