¡Hola de nuevo! Estamos de vuelta con los post semanales en el blog y hoy os traigo una actividad que me ha dado muy buenos resultados con mis alumnos. Se trata una actividad manipulativa para aprender los medios de transporte, así como el lugar por el que viajan.
Gracias a este juego trabajamos la concentración de nuestros niños, así como las correspondencias uno a uno y la discriminación visual. A continuación os presento el juego por partes, es mejor comenzar el primer día trabajando solo la primera y a medida que han adquirido ya el vocabulario necesario pasamos a desarrollar la segunda parte.
PRIMERA PARTE
Es un material muy sencillo de crear, buscamos en Internet fotografías de medios de transporte y cada una de ellas la imprimimos dos veces. Las tarjetas que van pintadas podemos decirles a nuestros alumnos que nos ayuden y así se sentirán parte de la actividad y la motivación aumentará. Una vez que tenemos las dos partes, una con la silueta en negro y otra con el dibujo pintado, les repartimos a cada alumno una parte (yo suelo repartir el pintado) y por turnos se acercarán a la pizarra y encajarán su tarjeta con la pareja correspondiente.
Trabajamos la correspondencia uno a uno porque al estar recortadas de manera que solo encajan con su igual, no hay otra opción de respuesta. Además, trabajamos la discriminación visual gracias a las siluetas, lo que desarrollará y mejorará su atención.
Os dejo un ejemplo de como las tarjetas se corresponden entre sí.






SEGUNDA PARTE
Una vez que nuestros alumnos saben el nombre de todos los medios de transporte y son capaces de identificar sus siluetas pasamos a desarrollar la segunda parte. Otro de los contenidos de la etapa de preescolar/educación infantil es conocer los medios por lo que viajan los transportes, pudiendo ser: marítimos, terrestres o aéreos.
Para esta parte, creamos tres paneles, uno que represente la tierra, uno que represente el aire y otro que represente el agua (en mi caso es una bolsita con pintura azul).
Pondremos los tres paneles en un lugar visible, y los niños con sus siluetas de transporte deberán decir el nombre de su vehículo y el lugar por el que viaja. Les hemos incluido una pinza a todos (pegada con silicona) para que les sea más fácil ponerlo en el panel correspondiente y así además trabajarán la motricidad fina.
Os dejo por aquí unos ejemplos.
¿Qué os parece la idea? Os leo en comentarios [email protected]!!