El trabajo cooperativo en las aulas me parece fundamental desde las primeras etapas del sistema educativo. Nuestros peques forman parte de una sociedad, en la que deben de aprender a convivir, a ponerse de acuerdo, a ayudar, colaborar y ceder cuando sea necesario.
En mi caso, trabajo una metodología cooperativa a través de diferentes actividades donde las agrupaciones son parejas, pequeño grupo o gran grupo, en cualquier caso, siempre deben de colaborar entre ellos para llegar al resultado final.
En la etapa de infantil, así como en la de primaria, una de las dinámicas que se pueden llevar a cabo son «los gemelos de rutina». Por parejas los alumnos son asignados a un compañero. Deberán ayudarse durante toda la jornada en las rutinas de clase: aseo, ejercicios, trabajo en mesa, puesta de abrigos… de este modo aceptarán al otro y ayudarán.
Sin embargo, quiero dedicar este post a un recurso estrella que uso en el aula, LA OCA COOPERATIVA. Os explico los pasos para realizarla.
-
Elegir la temática de la oca. En mi caso hago una por cada centro de interés (familia, otoño, primeros días de clase, alimentos,…)
-
Asignar cada casilla a un estudiante, hasta que cada uno no haya pintado la suya no se puede jugar. Tienen que entender que para llegar a jugar (OBJETIVO FINAL), todos deben de cooperar (TRABAJO COOPERATIVO).
-
El docente hace las casillas comunes (ocas, en este caso representadas por la mascota de clase; puentes, dados, cárcel, inicio y final).
-
¡A JUGAR! Si no saben los números asignamos a cada casilla un color y jugamos con un dado de colores.
Os dejo ejemplos, ojalá os sirvan y os guste.