Creo que a los maestros y maestras, y diría que también a las familias, uno de los temas que ahora mismo más nos gusta tratar en los cuentos es la inteligencia emocional. ¿Por qué ahora está tan de moda? ¿Es que antes no nos importaban las emociones de los peques?
No creo que eso fuese así, pero gracias a investigaciones y estudios de psicólogos, terapeutas y maestros, entre otros, hemos podido corroborar cómo la gestión de las emociones en la primera infancia y el desarrollo de habilidades que permitan afrontarlas con seguridad será clave para un desarrollo futuro.
En clase, yo también soy una de las maestras locas por el trabajo de las emociones, ya que, conseguir que los peques comiencen a desarrollar su cerebro inferior (cerebro emocional) les ayudará a gestionar situaciones como rabietas, enfados, alegrías, momentos de incertidumbre, tristeza, etc. Te dejo aquí un post para aprender más sobre los cerebros y la gestión de las rabietas.
Por eso te he hecho esta recopilación de cuentos que me parecen maravillosos para trabajar la inteligencia emocional, desde infantil a primaria 😉
“Así es mi corazón”, Jo Witek y Christine Roussey
Soy fan de este cuento y es que me ha dado tan buenos resultados… “El monstruo de colores” está fenomenal pero es verdad que llegó un punto donde ya no había más maneras de trabajarlo jajaj así que descubrí esta maravilla… Una niña nos cuenta que su corazón dependiendo de la situación está de un color u otro, y además le pasan cosas como a todos que hacen que este corazoncito vibre y viva muy intensamente. MI TOP 1.


“Laberinto del Alma”, Ana LLenas
Como todos sus libros las ilustraciones los hacen aún más especiales. En este cuento encontraremos las diferentes emociones y estados de ánimo que sentimos todos, niños y adultos, y que a veces nos hacen sentir en un laberinto sin salida, dejando claro que siempre siempre hay un camino correcto que seguir.


“Yo mataré monstruos por ti”, Santi Balmes
Cuento cortito pero intenso para trabajar emociones como el miedo. Martina es una niña con miedo a los monstruos, algo que a muchos de nuestros peques les pasa. De este modo podrán sentirse identificados y poner nombre a esa emoción y sentimiento.


“Vacío”, Ana Llenas
Trata la historia de Julia, una niña que debe de enfrentarse a un vacío muy grande, algo que la afecta mucho, sintiéndose sola y angustiada. Vacío es una libro sobre la vida, sus pérdidas y sus encuentros, sobre la resiliencia y el sentido de la vida.


“Así es la vida”, Ana Luisa Ramírez y Carmen Ramírez
Este cuento pretende explicar a los niños y niñas las cosas que tiene la vida, que en ocasiones son buenas pero otras veces son malas. Pretende enseñar a vivir aceptando aquello que nos ocurre, trabajando la tolerancia a la frustración que en estas edades es muy importante.


“Para siempre”, Camino García
Este cuento está también dentro de mi TOP 3. Para siempre habla sobre la pérdida de un ser querido y la manera que tenemos para afrontarlo. Os diré que lo descubrí porque yo lo leí frente a una situación así y de verdad… calma y da mucha paz, así que os aseguro que en los peques también funciona.